EL IMPUESTO FANTASMA QUE PAGAN LAS EMPRESAS
Solo el 21,2% de las empresas utilizarán el crédito del que disponen para formación, habiendo ya pagado en concepto de cotización para la Formación Profesional
Según se desprende del último informe anual de FUNDAE, en 2018 había 1.969.280 empresas que potencialmente podían beneficiarse de las bonificaciones. De estas solo 360.052 aprovecharon la ayuda para formar a sus trabajadores.
Una de las principales finalidades de FUNDAE es ayudar a las empresas a ser más competitivas a través de la formación de sus empleados, aumentando así la productividad y cualificación de estos.
Esta ayuda es financiada a través del crédito del que disponen las empresas para la formación mediante la aplicación de bonificaciones a la Seguridad Social y puede ser utilizado por todas las empresas del sector privado que cotizan por sus trabajadores en concepto de Formación Profesional
¿De qué depende el crédito disponible de cada empresa? El crédito se calcula a partir de la cantidad cotizada en concepto de Formación Profesional en el año anterior y del tamaño de la empresa.
Esto no quiere decir que si una empresa decide no utilizar esta ayuda para formar a sus trabajadores vaya a pagar menos en concepto de Formación Profesional.
Por tanto ¿Cuáles son los motivos que llevan a una empresa a no aprovechar el crédito formativo del que disponen?
Desde nuestra experiencia los principales motivos que nos trasladan nuestros partners que no utilizaban está ayuda en el pasado eran:
- Desconocimiento normativo e inseguridad.
- Tiempo que llevan las gestiones Gestión engorrosa y el tiempo que conlleva su correcta gestión
- Malas experiencias en el pasado
En Trivière Partners contamos con una amplia experiencia para poder ayudar a nuestros partners a gestionar las formaciones de una forma sencilla y transparente haciéndonos cargo de todo el proceso operativo y documental que conlleva la gestión de los créditos formativos.
Confiamos en poder ayudar a más empresas que aún no han dado este paso imprescindible para el incremento de su productividad, al elevar el nivel de competencia y cualificación de sus trabajadores.
Marcos Viñuela.