Productividad y racionalización de horarios
Hemos hablado antes de la productividad en el trabajo y de cómo podemos conseguir unos resultados más satisfactorios aprovechando mejor nuestro tiempo y nuestros recursos.
Pero hay un factor de gran peso en nuestro día a día: los horarios vigentes. En los últimos meses saltaba a la palestra política el tema de la racionalización de los horarios en España, gracias entre otros al trabajo de ARHOE (Asociación para la Racionalización de los Horarios Españoles). Abogan entre otros, por la reducción de las jornadas, el adelanto del ‘prime time’ en televisión o disponer de tiempo para dormir.
Sabemos que en España se trabajan muchas horas pero la productividad es de las más bajas en Europa. Queda constatado que trabajar más horas no significa trabajar mejor.
Desde Trivière Partners, llevamos años realizando formaciones de mejora de la productividad, para ayudar a nuestros clientes a planificar, aumentar su capacidad y erradicar el presentismo para sustituirlo por el enfoque dirigido a objetivos. Los resultados son especialmente satisfactorios cuando la parte Directiva y mandos intermedios se implican en el cambio.
Una mayor productividad permitiría una reducción de la jornada y la modificación de ésta a modos como la jornada continua. En aquellos sectores que requieran una presencia más extensa durante el día se pueden aplicar las jornadas por turnos fijos por ejemplo por semanas, para una correcta planificación tanto por parte de la empresa como de los empleados. Las medidas de conciliación se podrían aplicar a la realidad.
Si para empezar en las oficinas se redujera la jornada de manera generalizada, otros sectores íntimamente ligados podrían aplicarlo también, como el comercio o la hostelería. En España se duerme muy poco: nos levantamos tan pronto como nuestros vecinos Europeos y nos acostamos muy tarde, sobre todo porque de entrada salimos muy tarde del trabajo…y luego no nos queremos perder la final del último programa de moda en la televisión, por ejemplo.
Podríamos conciliar de verdad, atender y estar con nuestros hijos y no tener que delegar forzosamente en otras opciones.
El cambio para muchos no es fácil, en Trivière Partners lo hemos podido comprobar en nuestras numerosas formaciones de gestión del cambio. Pero ni es imposible, ni es tan difícil como pensamos, siempre que tengamos el compromiso e implicación de todos.
Afortunadamente en cada vez más organizaciones se van aplicando medidas que signifiquen un cambio de verdad, sobre todo en grandes empresas. Iberdrola ha sido la revolucionaria en cuanto a la racionalización de los horarios para sus empleados y ahora aplicará un modelo sostenible de conciliación a sus proveedores.
Para las medianas y pequeñas empresas el cambio también es posible. ¡Contacta con nosotros y te podremos ayudar!
Por: Azahara Chamorro