Entradas

LA ADAPTACIÓN DE FUNDAE A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Ayer tuve la oportunidad de repasar las últimas novedades de Fundae en el webinar que impartimos desde Trivière Partners.

La principal novedad de la Resolución de 18 de diciembre de Servicio Público de Empleo Estatal era la ampliación de todas las medidas extraordinarias recogidas en la resolución del 15 de abril de 2020 para la formación programada por las empresas.

Entre las “nuevas” medidas se incluían las variantes de aula virtual y de aula espejo (impartición bimodal) dentro de la modalidad presencial, así como la posibilidad de utilizar firmas electrónicas o con datos biométricas, entre otras.

Es interesante como en esta resolución se hace un reconocimiento especial a estos “nuevos métodos basados en medios electrónicos”. ¿Realmente son nuevos o lo novedoso es que se permita bonificar las formaciones impartidas por estos medios?

Entre otras cosas, dentro de la resolución se recogía que se ha comprobado cómo el aula virtual “no solo ha permitido evitar la paralización de las formaciones a causa de las restricciones derivadas del Covid-19, si no que ha facilitado la difusión de la formación a un mayor número de trabajadores más allá de las circunstancias de la pandemia”. Así como, que también se ha comprobado su “eficacia a la hora de fortalecer la empleabilidad de trabajadores y trabajadoras, así como la competitividad de las empresas

Y no es de extrañar, puesto que el aula virtual y las aulas espejo cuentan con la ventaja de aunar los beneficios de la formación presencial, con los avances tecnológicos que permiten acercar la formación a un mayor número de personas sin importar el lugar físico en el que se encuentren

Como comentábamos en el artículo anterior, el simple hecho de evitar desplazamientos supone un importante ahorro en tiempo, tanto para trabajadores como para docentes. La flexibilidad que permiten estos medios, en los que solo es necesario una conexión a internet y un ordenador, Tablet o dispositivo móvil, ha sido clave para su éxito y ha demostrado que son necesarios, útiles y eficaces.

Sin embargo, en esta resolución se sigue haciendo hincapié en que son medidas temporales y me pregunto…

¿Realmente deben considerarse como medidas extraordinarias con fecha de caducidad o estas nuevas modalidades de formación deberían reconocerse como una apuesta de futuro que ha llegado para quedarse?

Miriam Escalera,

AULA VIRTUAL – LA NUEVA MODALIDAD DE FORMACIÓN BONIFICADA

Uno de los grandes cambios que trajo consigo el 2020 para la formación programada en empresas fue la autorización del Aula Virtual.

Esta modalidad permitió y permite a las empresas desarrollar sus planes de formación a pesar de las restricciones y medidas de seguridad derivadas del covid-19 (estado de alarma, reducción de aforos, ERTES, teletrabajo, etc.). Además de facilitar la difusión y el acceso a la formación a un mayor número de trabajadores.

Por ello, no es extraño que cada vez esté más extendido su uso y Fundae haya considerado oportuno mantener el aula virtual durante 2021.

¿Quieres saber cuáles son sus principales características/ventajas?

  • Se eliminan las barreras geográficas. Permite que trabajadores de diferentes sedes puedan participar en la formación. Así mismo, permite el acceso a un mayor número de formadores y docentes.
  • No se requiere de un espacio físico,
  • Elimina los desplazamientos.
  • Optimización del tiempo.
  • Continua interacción: La relación con el participante es directa tanto por mensaje como por audio y vídeo. Los participantes pueden interactuar con el docente y entre ellos.
  • Retroalimentacion instantánea: Se atienden las dudas y también es posible contrastar opiniones y obtener feedback al instante

En Trivière Partners ponemos a tu alcance un abanico de formaciones a medida adaptadas para su impartición mediante aula virtual, para que tus trabajadores puedan seguir formándose. Todas ellas se desarrollan mediante ZOOM o Teams cumpliendo con los requisitos de registros, seguimiento y control establecidos por FUNDAE.

  • Liderazgo (Gestión y desarrollo de personas, Trabajo en equipo, Gestión del desempeño.
  • Comunicación asertiva – dar y recibir feedback.
  • Manejo de conflictos.
  • Gestión del tiempo.
  • Gestión del cambio en las organizaciones.
  • Técnicas de ventas de servicios.
  • Comunicación y habilidades de presentación
  • Introducción metodología agile (Scrum, proyectos y Kanban).

No pierdas la oportunidad, utiliza el crédito del que dispones para formación,

Miriam Escalera,