Entradas

¿Conoces las novedades de la Formación Programada para las Empresas?

A lo largo del 2015 hemos ido viendo cómo Fundae ha modificado el perfil y las características de la formación programada para las empresas.

Mediante dos decretos publicados en Marzo y en Septiembre han ido perfilando un nuevo modelo que se encamina a una formación más regulada, siguiendo las matrices de los certificados de profesionalidad y la formación profesional y con la voluntad de garantizar una formación empresarial que se adecue a mejorar las competencias y capacidades de los empleados, con una formación continua reglamentada y con unos perfiles más homogéneos de las acciones formativas a realizar.

Para ello, será conveniente que establezcamos una guía anual de las formaciones que vayamos a realizar en nuestra empresa, ejecutando una detección de necesidades que sea efectiva y donde el resultado sea mejorar las competencias de nuestros equipos de trabajo.  (Haga click aquí si necesita saber más sobre como elaborar un plan de formación.)

idea¿Conoces las novedades de ambos decretos?

Desde Trivière Partners hemos desarrollado un resumen para detallar los cambios más característicos de estos decretos, los que, de un modo u otro, pueden afectar a las empresas que realizan formación, para saber adaptarse a los cambios y conocer cómo nos puede afectar en las formaciones a realizar.

1. La entidad formativa que imparte la formación tendrá que estar acreditada y/o inscrita en el registro de entidades de formación y deberá entregar una declaración responsable en el organismo competente para certificar que cumple con los medios didácticos y los recursos pedagógicos para impartir la formación.

2. No se podrá subcontratar la organización ni la impartición de la formación, por lo que toda acción formativa que se quiera realizar mediante el sistema de comunicación de la Fundación Tripartita tendrá que ser o bien mediante formación interna, o bien mediante una empresa externa que se encargue de la gestión, organización y comunicación del curso (+ info).

3. A partir de Septiembre las formaciones bonificables tendrán un mínimo de 2 horas de duración (en ello quedarían excluidas las sesiones informativas o reuniones internas de empresa) y tendrán que guardar relación directa con la actividad empresarial.

4. Si se forma parte de un grupo de empresas se podrá compensar el crédito entre ellas, mientras no supere el 100% del total de la cuota de formación profesional anual.

5. Las empresas de menos de 50 trabajadores podrán comunicar (a inicios de año) la voluntad de reservar el crédito anual para acumularlo y poder disfrutar en el año siguiente de un crédito mayor al disponible anual.

6. Las micropymes de entre 1 y 5 trabajadores no cofinanciaran.

7. Desaparece la opción de bonificar formación a distancia a partir del 1 de enero de 2016.

8. Aumentarán los controles al seguimiento de la formación realizada para regular que efectivamente la formación que se comunica se está realizando bajo las condiciones de calidad y siguiendo las normativas estipuladas.

superheroDesde Trivière Partners os recordamos que, como empresa externa que organiza, imparte y gestiona formación, está 100% actualizada a los nuevos cambios que marcan los decretos y disponemos de un equipo preparado para asesorar, coordinar y ayudaros a definir la mejor formación para vuestro equipo.

Por : Adriana Roselló

Preguntas frecuentes sobre la Formación bonificada – Infografía

¿Que es la Fundación Tripartita (FUNDAE)?¿Que es el crédito de formación? Estás y otras dudas fueron contestadas en el articulo Preguntas frecuentes sobre la formación bonificada . Hoy queremos compartir una infografía que resume las 7 preguntas frecuentes sobre la  formación bonificada.

¿Qué es el crédito de formación?

El crédito de formación es la cantidad que cada empresa y cada trabajador ha cotizado en  la Seguridad Social en concepto de cuota de formación profesional durante el año anterior. Este monto es el que se puede recuperar para financiar la formación de dicha empresa (y de sus colaboradores).

¿Los cursos de la Fundación Tripartita son realmente gratuitos?

No son gratuitos, el importe de la formación se paga, y después se deduce de lo que tiene que pagar la empresa como seguridad social. Al final puede resultar efectivamente a coste 0 (cero), pero se debe abonar el importe de la formación antes de deducir su coste.

¿Cómo calculo el crédito de formación?

Calcular el crédito para formación disponible es fácil y rápido, hay que tener en cuenta la plantilla media de trabajadores de la empresa del año anterior, así como la cuota de formación profesional de cada trabajador.

¿Sí no utilizo el crédito de formación lo pierdo?

El crédito de formación se renueva en cada ejercicio fiscal, por lo que si no se utiliza a lo largo de un año natural, se pierde la oportunidad formativa de ese año, pues no existe la posibilidad de acumular crédito de un año a otro. (por el momento, esperemos que cambie)

¿Qué es la Fundación Tripartita?

La Fundación Tripartita es una organización sin ánimo de lucro perteneciente al Sector Público Estatal que, a través de su patronato, gestiona los fondos de formación cotizados por empresas y empleados.

¿El Forcem y la Fundación Tripartita son lo mismo?

Sí, FORCEM es la denominación que tenia antes este organismo cuando se  firmaron los primeros acuerdos sobre formación continua. Ahora la formación continua se llama Formacion profesional para el empleo y los gestiona la Fundación Tripartita.

¿Tengo obligación de formar a mis empleados o colaboradores?

Sí, según la reforma laboral del Real Decreto Ley 3/2012, del 10 febrero se reconoce la formación profesional como un derecho del trabajador y estableciendo un derecho a un permiso retribuido para formación de 20 horas anuales, para todos los trabajadores con más de un año de antigüedad.
Hasta el 2016 su puede acumular el número de horas, pero entonces cada trabajador podrá exigir entonces 100 horas de formación.

Más preguntas y respuestas sobre la formación bonificada Aquí

Por: Trivière Partners

Preguntas frecuentes sobre la Formación bonificada

faqMutación, es la palabra la más adecuada para definir lo que está pasando en el mercado de la Formación bonificada en España. ¡Por fin! Parece que nos encaminamos a una estructura de gestión de los fondos cotizados (por empresa y trabajador) más adecuada a los intereses de los que necesitan formación y los que quieren formar. El fin de estos fondos es incrementar la “empleabilidad”, obligando de alguna manera desarrollar las competencias de nuestros colaboradores a través de la formación.

Las muy malas gestiones y las prácticas fraudulentas de ciertas organizaciones sindicales, patronales y de “presuntas empresas” de formación han hecho que las propias empresas duden de la veracidad de estos fondos dedicados a financiar la formación, e incluso en ciertos casos les ha hecho renunciar, indirectamente, a sus derechos.

Proponemos en este artículo respuestas muy concretas a las dudas que nos expresan regularmente nuestros clientes y las empresas que quieren acercarse de nuevo a la formación, beneficiándose de lo que ya cotizaron.

¿Qué es la Fundación tripartita (FUNDAE)?: La Fundación Tripartita (FUNDAE) es una organización sin ánimo de lucro perteneciente al Sector Público Estatal.Se llama tripartita pues representa, la Administración general del estado, las organizaciones patronales y las sindicales . A través de su patronato, gestiona los fondos de formación cotizados por empresas y empleados.

¿Los cursos de la fundación Tripartita son realmente gratuitos?: No son gratuitos, el importe de la formación se paga, y después se deduce de lo que tiene que pagar la empresa como seguridad social. Al final puede resultar efectivamente a coste 0 (cero), pero se debe abonar el importe de la formación antes de deducir su coste

¿Qué es el crédito de formación?: El crédito de formación es la cantidad que cada empresa y cada trabajador ha cotizado en  la Seguridad Social en concepto de cuota de formación profesional durante el año anterior. Este monto es el que se puede recuperar para financiar la formación de dicha empresa (y de sus colaboradores).

¿Tengo obligación de formar a mis empleados o colaboradores?: Sí, según la reforma laboral del Real Decreto Ley 3/2012, del 10 febrero se reconoce la formación profesional como un derecho del trabajador y estableciendo un derecho a un permiso retribuido para formación de 20 horas anuales, para todos los trabajadores con más de un año de antigüedad. Hasta el 2016 su puede acumular el número de horas, pero entonces cada trabajador podrá exigir 100 horas de formación.

¿El Forcem y la Fundación Tripartita son lo mismo?: 
Sí, FORCEM es la denominación que tenia antes este organismo cuando se firmaron los primeros acuerdos sobre formación continua. Ahora la formación continua se llama Formacion profesional para el empleo y los gestiona la Fundación Tripartita.

La Fundación Tripartita (FUNDAE) se crea en el año 2001.  Ambas organizaciones se fusionaron en 2004 tras un periodo de colaboración conjunta para constituir Fundación Tripartita para la formación en el Empleo, órgano gestor de la bonificación actual.

¿Cómo autónomo puedo bonificar formación?: Desafortunadamente los autónomos no pueden bonificar la formación, debido a las características de su régimen de cotización, pero sí podrán bonificar aquellos trabajadores asalariados del mismo.

¿Cómo calculo el crédito de formación?: Calcular el crédito para formación disponible es fácil y rápido, hay que tener en cuenta la plantilla media de trabajadores de la empresa del año anterior, así como la cuota de formación profesional de cada trabajador.

Según la plantilla de trabajadores, la media de bonificación puede ser la siguiente: (es una MEDIA)
De 0 a 9 trabajadores: unos 420 €
Más de 10 trabajadores: unos 65€ por trabajador.
Igualmente, si quiere conocer exactamente cual es su crédito de formación puede contactar con Trivière Partners, donde un grupo de profesionales, le ayudara gratuitamente en lo que necesite.

¿Sí no utilizo el crédito de formación lo pierdo?: El crédito de formación se renueva en cada ejercicio fiscal, por lo que si no se utiliza a lo largo de un año natural, se pierde la oportunidad formativa de ese año, pues no existe la posibilidad de acumular crédito de un año a otro. (por el momento, esperemos que cambie)

¿Qué es una empresa organizadora?: Las empresas organizadoras en la Fundación Tripartita son las que tienen acceso a realizar, comunicar y gestionar las bonificaciones de empresas o grupos de empresas, mediante los convenios de adhesión a la Fundación Tripartita. Por ejemplo, Trivière Partners es una empresa organizadora de la Fundación Tripartita.

¿Cómo puedo recuperar el crédito de formación?: Trivière Partners puede facilitar la recuperación del crédito, para esto es necesario la firma de la Adhesión al convenio, el cual acredita  a Trivière Partners como entidad que puede gestionar la bonificación en el aplicativo de Fundación Tripartita. Una vez realizado el alta de su empresa en el aplicativo, podrán informarle del crédito del que dispone y ayudarle a planificar, organizar y optimizar su plan de formación.

¿El crédito de formación se reparte a partes iguales entre trabajadores y/o centros de trabajo? El crédito de formación para cada empresa se establece por el total de plantilla, independientemente de la totalidad o el volumen de centros de trabajo que disponga, por lo que en principio no se establece una repartición del crédito por los centros de trabajo que pueda tener, si no en función de las necesidades de formación del total de la empresa.

Sólo en caso que la empresa disponga de Representación Legal de los Trabajadores, la formación a realizar por los trabajadores deberá tener la aprobación favorable de la RLT previo al inicio del curso, para verificar que existe el acuerdo general para la realización del curso.

¿Cuándo puedo bonificar la acción formativa?La bonificación de una acción formativa en concreto se hace efectivo una vez ha finalizado y se ha cerrado la comunicación del curso en la aplicación telemática de la Fundación Tripartita. La bonificación se puede realizar a lo largo del ejercicio del año en curso, eso quiere decir que se podrá aplicar el descuento en los Seguros Sociales, del total comunicado en los costes de formación, hasta el último día hábil de plazo para presentar el TC correspondiente al último mes del año (31 de enero)

Espero que os sea de utilidad, y no dudéis en formular más preguntas.

Por: Trivière Partners

Decir ¡si! a la formación en empresa

Formación en empresa: How about YES?

Como el que no quiere la cosa, varios años transcurrieron desde las primeras noticias de crisis allá por el fatídico 2008. Son muchos años de DECIR NO: NO aumentos, NO personal de apoyo, NO formación, etc. Está claro que la graduación en la Universidad de NEIN, como suele suceder con estos títulos, no se obtiene de día para otro, sino que es fruto de un prolongado esfuerzo.

Años con la mirada en el abismo, años postergando lo no urgente, miles de días que nos ha conducido a otra dificultad fundamental de DECIR NO, que es no saber decir otra cosa que NO. El NO se convierte en un reflejo organizacional, una respuesta estándar y universal para cualquier pregunta. Pues bien, existen varios indicadores de que la situación empieza a permitir decir ¡SÍ! o al menos deja que lo consulte, pero claro, los reflejos son difíciles de cambiar.

El caso es que en materia de formación el NO es especialmente sangrante, máxime teniendo en cuenta que según los últimos informes de la FUNDAE, las empresas de más de 10 trabajadores dejaron de aprovechar un cuarto de su crédito. En dicho informe, se muestra que las empresas privadas solo formaron a un tercio de sus asalariados y solo un tercio de las empresas privadas han realizado actividades formativas para sus trabajadores. Por lo tanto…

7 de cada 10 trabajadores no recibieron formación aun cuando, con casi toda probabilidad, su empresa dejó crédito de aprovechar.

Es obvio que las peticiones con importe llevan asociada bien frecuentemente negativas más pero ¿por qué decir no a lo que no cuesta? Desde aquí queremos animar a aumentar la inversión en formación en empresa repartida por todos las/os trabajadoras/es, sobre todo en aquella que tiene un resultante de 0,00€ para la contabilidad de las empresas. HOW ABOUT YES?

Desde Trivière Partners te proponemos le proponemos formación en empresa a medida para aprovechar su crédito al 100%.

Por: Alejandro González