Entradas

Impulsando el Éxito Empresarial a través del Desarrollo del Talento: La Importancia Estratégica del Plan de Formación

En el camino hacia un crecimiento sostenible de cualquier organización, el desarrollo de su capital humano se posiciona como un elemento fundamental.

Es por ello que desde hace más de 20 años en Trivière Partners apostamos por las personas, por su constante crecimiento y formación, así como por su profesionalización. Sabemos que un equipo de trabajo bien capacitado no solo impulsa el cumplimiento de los objetivos organizacionales, sino que también enriquece el desarrollo personal y profesional, fortaleciendo el compromiso de cada persona dentro de la empresa.

Para ello, es crucial alinear la formación con la visión estratégica de la empresa, garantizando que cada iniciativa formativa contribuya directamente a los objetivos y metas establecidos, así como a la consecución de la misión y valores corporativos.

 

Los Beneficios de la Formación para tu equipo de trabajo

La implementación de un plan de formación en una empresa conlleva una serie de beneficios tanto para el personal como para la organización en su conjunto:

  • Mejora de Competencias: La formación continua permite a las personas trabajadoras adquirir y mejorar habilidades hard y soft relevantes para su puesto de trabajo, lo que les permite desempeñarse con mayor eficacia.
  • Incremento de la Motivación y Compromiso: El acceso a oportunidades de desarrollo profesional demuestra el compromiso de la empresa con el crecimiento personal de su personal, lo que a su vez aumenta su motivación y compromiso hacia la organización.
  • Adaptación al Cambio: La formación proporciona a las personas trabajadoras las habilidades necesarias para adaptarse a los cambios en el entorno laboral, ya sean tecnológicos, normativos o estructurales.
  • Retención del Talento: Las empresas que invierten en el desarrollo de sus equipos tienden a retener mejor el talento, ya que las personas trabajadoras valoran la oportunidad de crecimiento profesional que se les ofrece.

 

Diseño estratégico del Plan de Formación

Para diseñar un plan de formación efectivo, es crucial seguir un proceso estructurado que identifique las necesidades específicas de la organización y de su personal. En Trivière Partners colaboramos estrechamente con el Departamento de RRHH de cada empresa para desarrollar un Plan de Formación Anual que aborde estas necesidades de manera integral:

  • Detección de Necesidades: A través de un análisis exhaustivo en tres niveles: estratégico, táctico y operativo, identificamos las áreas clave que requieren desarrollo y formación.
  • Priorización y Definición de Objetivos: Tras recopilar y analizar las necesidades de formación, priorizamos aquellas que tienen un mayor impacto en el cumplimiento de los objetivos organizacionales y establecemos metas claras y alcanzables.
  • Selección de Recursos y Metodologías: Nos aseguramos de seleccionar las modalidades de formación más adecuadas para cada situación, ya sea formación interna o externa, garantizando así la máxima eficacia del proceso formativo.
  • Implementación y Seguimiento: Una vez definido el plan, nos comprometemos a su ejecución y seguimiento riguroso, evaluando periódicamente los resultados obtenidos y realizando los ajustes necesarios para garantizar su efectividad a lo largo del tiempo.

 

En Trivière Partners nos distinguimos por nuestro enfoque personalizado y nuestra dedicación a la excelencia en el desarrollo de planes de formación. Nuestro valor añadido radica en:

  • Selección de Expertos/as: Colaboramos con profesionales de cada campo de conocimiento, garantizando una formación de alta calidad y adaptada a las necesidades específicas de cada empresa.
  • Adaptabilidad y Flexibilidad: Diseñamos planes de formación flexibles y adaptados a las particularidades de cada empresa, asegurando que se ajusten perfectamente a sus objetivos y contexto específico.
  • Seguimiento y Evaluación Continua: Realizamos un seguimiento periódico de todas las acciones formativas implementadas, evaluando su impacto y ajustando el plan según sea necesario para maximizar los resultados.

 

En resumen, en Trivière Partners comprendemos que la formación continua, alineada con la visión estratégica de la empresa, es esencial para el desarrollo tanto individual como organizacional. A través de nuestros planes de formación personalizados y nuestro compromiso con la excelencia, ayudamos a las empresas a potenciar el talento de sus equipos y a alcanzar sus objetivos de crecimiento a largo plazo.

LA ADAPTACIÓN DE FUNDAE A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Ayer tuve la oportunidad de repasar las últimas novedades de Fundae en el webinar que impartimos desde Trivière Partners.

La principal novedad de la Resolución de 18 de diciembre de Servicio Público de Empleo Estatal era la ampliación de todas las medidas extraordinarias recogidas en la resolución del 15 de abril de 2020 para la formación programada por las empresas.

Entre las “nuevas” medidas se incluían las variantes de aula virtual y de aula espejo (impartición bimodal) dentro de la modalidad presencial, así como la posibilidad de utilizar firmas electrónicas o con datos biométricas, entre otras.

Es interesante como en esta resolución se hace un reconocimiento especial a estos “nuevos métodos basados en medios electrónicos”. ¿Realmente son nuevos o lo novedoso es que se permita bonificar las formaciones impartidas por estos medios?

Entre otras cosas, dentro de la resolución se recogía que se ha comprobado cómo el aula virtual “no solo ha permitido evitar la paralización de las formaciones a causa de las restricciones derivadas del Covid-19, si no que ha facilitado la difusión de la formación a un mayor número de trabajadores más allá de las circunstancias de la pandemia”. Así como, que también se ha comprobado su “eficacia a la hora de fortalecer la empleabilidad de trabajadores y trabajadoras, así como la competitividad de las empresas

Y no es de extrañar, puesto que el aula virtual y las aulas espejo cuentan con la ventaja de aunar los beneficios de la formación presencial, con los avances tecnológicos que permiten acercar la formación a un mayor número de personas sin importar el lugar físico en el que se encuentren

Como comentábamos en el artículo anterior, el simple hecho de evitar desplazamientos supone un importante ahorro en tiempo, tanto para trabajadores como para docentes. La flexibilidad que permiten estos medios, en los que solo es necesario una conexión a internet y un ordenador, Tablet o dispositivo móvil, ha sido clave para su éxito y ha demostrado que son necesarios, útiles y eficaces.

Sin embargo, en esta resolución se sigue haciendo hincapié en que son medidas temporales y me pregunto…

¿Realmente deben considerarse como medidas extraordinarias con fecha de caducidad o estas nuevas modalidades de formación deberían reconocerse como una apuesta de futuro que ha llegado para quedarse?

Miriam Escalera,

AULA VIRTUAL – LA NUEVA MODALIDAD DE FORMACIÓN BONIFICADA

Uno de los grandes cambios que trajo consigo el 2020 para la formación programada en empresas fue la autorización del Aula Virtual.

Esta modalidad permitió y permite a las empresas desarrollar sus planes de formación a pesar de las restricciones y medidas de seguridad derivadas del covid-19 (estado de alarma, reducción de aforos, ERTES, teletrabajo, etc.). Además de facilitar la difusión y el acceso a la formación a un mayor número de trabajadores.

Por ello, no es extraño que cada vez esté más extendido su uso y Fundae haya considerado oportuno mantener el aula virtual durante 2021.

¿Quieres saber cuáles son sus principales características/ventajas?

  • Se eliminan las barreras geográficas. Permite que trabajadores de diferentes sedes puedan participar en la formación. Así mismo, permite el acceso a un mayor número de formadores y docentes.
  • No se requiere de un espacio físico,
  • Elimina los desplazamientos.
  • Optimización del tiempo.
  • Continua interacción: La relación con el participante es directa tanto por mensaje como por audio y vídeo. Los participantes pueden interactuar con el docente y entre ellos.
  • Retroalimentacion instantánea: Se atienden las dudas y también es posible contrastar opiniones y obtener feedback al instante

En Trivière Partners ponemos a tu alcance un abanico de formaciones a medida adaptadas para su impartición mediante aula virtual, para que tus trabajadores puedan seguir formándose. Todas ellas se desarrollan mediante ZOOM o Teams cumpliendo con los requisitos de registros, seguimiento y control establecidos por FUNDAE.

  • Liderazgo (Gestión y desarrollo de personas, Trabajo en equipo, Gestión del desempeño.
  • Comunicación asertiva – dar y recibir feedback.
  • Manejo de conflictos.
  • Gestión del tiempo.
  • Gestión del cambio en las organizaciones.
  • Técnicas de ventas de servicios.
  • Comunicación y habilidades de presentación
  • Introducción metodología agile (Scrum, proyectos y Kanban).

No pierdas la oportunidad, utiliza el crédito del que dispones para formación,

Miriam Escalera,

LA FORMACIÓN A MEDIDA

Las empresas destinan una parte importante de su presupuesto anual a la formación de sus empleados. Esta puede ser interna o externa, y ser impartida en diferentes modalidades: presencial, online blended, etc.

Según el último informe elaborado sobre tendencias en la formación, más del 90% de las empresas, sin importar su tamaño, externaliza su formacion. Entre los aspectos más valorados a la hora de elegir un proveedor están:

  • que sean capaces de realizar una formación a medida para su negocio.
  • que conozcan la actividad a la que se dedican.
  • que puedan demostrar su experiencia en formación.

La formación continua ha demostrado ser una herramienta potente para aumentar la cualificación y mejorar el desempeño de los trabajadores, pero, como se desprende de estos datos, no todos los tipos de formaciones son igualmente efectivas para conseguir estos objetivos. Aquí es donde entra en juego la importancia de recibir una formación 100% a medida.

El primer paso a la hora de diseñar el programa formativo a medida es conocer de primera mano todos los aspectos relacionados con las necesidades concretas que tiene el cliente, es decir, cuáles son sus retos a corto y medio plazo. A través de una consultoría pedagógica podemos obtener una adecuada comprensión del entorno y de las situaciones en las que se desenvuelven los trabajadores. Esto nos permitirá ajustar los contenidos, la duración, los materiales y las metodologías.

Una vez diseñado el programa formativo, la empresa decide cuándo y dónde desea llevar a cabo la formación. La mayoría de las empresas prefieren realizar formaciones in company, es decir, en sus propias instalaciones. Esto permite que se aproveche más eficazmente el tiempo de los empleados al no tener que desplazarse para recibir la formacion. Las empresas pueden decidir el horario que mejor les conviene para no interferir con el funcionamiento normal de la empresa y, además, facilitar la asistencia.

Tan importante como un buen diseño de la formación es que ésta sea impartida por profesionales con conocimientos en el área y que, además, cuenten con experiencia empresarial. De esta manera se fomenta que la formación cuente con una aplicación práctica y no solo teórica.

Una vez que se están desarrollando las formaciones, es recomendable realizar seguimientos y controles. Estos no solo nos permitirán conocer si se están cumpliendo los objetivos previamente definidos, si no que nos permitirán ajustar o adaptar el plan formativo para conseguir mejores resultados.

Por último, es necesario realizar una evaluación de los resultados de la formación para medir su éxito, comprobar si se ha desarrollado correctamente la formación y conocer si se han cumplido los objetivos establecidos. Una manera de evaluarlo es a través de entrevistas o encuestas de satisfacción.

Las formaciones a medida tienen numerosas ventajas, tanto para la propia empresa como para sus trabajadores:

  • Aumentan la competitividad de las empresas.
  • Permite una mejor adaptación a los cambios.
  • Fomenta el establecimiento de nuevas metas y objetivos.
  • Permite a las empresas y a sus equipos estar actualizados.
  • Aumenta la motivación de sus empleados.
  • tienen una aplicación práctica en el día a día de la empresa
  • Al destinar tiempo y recursos a los trabajadores, estos se sienten más valorados.

En Trivière Partners, sabemos que las formaciones más rentables para las empresas, en términos productivos, son aquellas que realmente están enfocadas a actualizar o aportar conocimientos, estrategias o habilidades que puedan aplicar los trabajadores en su día a día.

Por ello, apostamos por las formaciones a medida diseñando cada programa formativo en función a los objetivos y necesidades de la empresa, y teniendo en cuenta tanto las particularidades de los puestos como las de los trabajadores que van a recibir la formación.

Miriam Escalera.

¿Conoces las novedades de la Formación Programada para las Empresas?

A lo largo del 2015 hemos ido viendo cómo Fundae ha modificado el perfil y las características de la formación programada para las empresas.

Mediante dos decretos publicados en Marzo y en Septiembre han ido perfilando un nuevo modelo que se encamina a una formación más regulada, siguiendo las matrices de los certificados de profesionalidad y la formación profesional y con la voluntad de garantizar una formación empresarial que se adecue a mejorar las competencias y capacidades de los empleados, con una formación continua reglamentada y con unos perfiles más homogéneos de las acciones formativas a realizar.

Para ello, será conveniente que establezcamos una guía anual de las formaciones que vayamos a realizar en nuestra empresa, ejecutando una detección de necesidades que sea efectiva y donde el resultado sea mejorar las competencias de nuestros equipos de trabajo.  (Haga click aquí si necesita saber más sobre como elaborar un plan de formación.)

idea¿Conoces las novedades de ambos decretos?

Desde Trivière Partners hemos desarrollado un resumen para detallar los cambios más característicos de estos decretos, los que, de un modo u otro, pueden afectar a las empresas que realizan formación, para saber adaptarse a los cambios y conocer cómo nos puede afectar en las formaciones a realizar.

1. La entidad formativa que imparte la formación tendrá que estar acreditada y/o inscrita en el registro de entidades de formación y deberá entregar una declaración responsable en el organismo competente para certificar que cumple con los medios didácticos y los recursos pedagógicos para impartir la formación.

2. No se podrá subcontratar la organización ni la impartición de la formación, por lo que toda acción formativa que se quiera realizar mediante el sistema de comunicación de la Fundación Tripartita tendrá que ser o bien mediante formación interna, o bien mediante una empresa externa que se encargue de la gestión, organización y comunicación del curso (+ info).

3. A partir de Septiembre las formaciones bonificables tendrán un mínimo de 2 horas de duración (en ello quedarían excluidas las sesiones informativas o reuniones internas de empresa) y tendrán que guardar relación directa con la actividad empresarial.

4. Si se forma parte de un grupo de empresas se podrá compensar el crédito entre ellas, mientras no supere el 100% del total de la cuota de formación profesional anual.

5. Las empresas de menos de 50 trabajadores podrán comunicar (a inicios de año) la voluntad de reservar el crédito anual para acumularlo y poder disfrutar en el año siguiente de un crédito mayor al disponible anual.

6. Las micropymes de entre 1 y 5 trabajadores no cofinanciaran.

7. Desaparece la opción de bonificar formación a distancia a partir del 1 de enero de 2016.

8. Aumentarán los controles al seguimiento de la formación realizada para regular que efectivamente la formación que se comunica se está realizando bajo las condiciones de calidad y siguiendo las normativas estipuladas.

superheroDesde Trivière Partners os recordamos que, como empresa externa que organiza, imparte y gestiona formación, está 100% actualizada a los nuevos cambios que marcan los decretos y disponemos de un equipo preparado para asesorar, coordinar y ayudaros a definir la mejor formación para vuestro equipo.

Por : Adriana Roselló

Guía para elaborar un plan de formación – Parte 2

En la primera parte se habló de los dos primeros pasos para elaborar un plan de formación para empresa. Concretamente,  se explicaron  los dos primeros pasos, que son:

Paso 1: Análisis de la situación de partida

Puede acceder desde este enlace.

Paso 2: Diseño del plan de formación

En esta entrada continuaremos en la misma línea con la explicación del paso 3, que tratan de la gestión e impartición de la formación y el paso 4 que expone la evaluación y control del plan.

Paso 3: Gestión e impartición de la formación

En este paso se definen  los detalles logísticos de la gestión e impartición del plan de formación. ¿Cómo? Para esto se puede utilizar la siguiente platilla, completando las cuestiones planteadas.

Gestion

Una vez completada la plantilla, se debe comunicar a los participantes, el plan de formación, donde se especifique la duración, el horario, lugar y modalidad, así como el contenido programático de la formación.

Paso 4: Control y evaluación de resultados

Este último paso de la guía permite conocer,  si se está ejecutando correctamente el plan y conocer su éxito. Para saber si el plan se está realizando correctamente, es necesario realizar un control (es), para saber si hay que realizar alguna mejora o ajuste al plan y si se cumplen los objetivos de formación, fijados previamente.

La evaluación pretende medir el éxito del plan de formación, permitiendo conocer los resultados obtenidos,  si se completaron los objetivos  de formación  y si se desarrolló correctamente el plan de formación.

¿Cómo realizo la evaluación?

Para evaluar los resultados obtenidos se puede realizar una entrevista o encuesta de satisfacción a los participantes, también es necesario saber el grado adquirido de las habilidades desarrolladas.

Para valorar si se cumplieron los objetivos formativos, se puede hacer un test de transferibilidad, el cual permite estimar la puesta en práctica de las habilidades adquiridas durante la formación en empresa.

Desde Trivière Partners le recomendamos llevar a cabo formación a medida en idiomas, informática, manager, habilidades, entre otras además de aprovechar su crédito formativo.

Guía para elaborar un plan de formación – Parte 1

Formación en empresa es proporcionar a los empleados habilidades concretas o ayudarles a corregir deficiencias en su rendimiento. Los planes de formación se centran en la actividad actual, es decir en el  busca detectar las carencias de formación a corto plazo.

En Trivière Partners estamos convencidos que una de las maneras más importantes para aumentar la competitividad de las empresas en una economía mundial es a través de la formación continua. Con Fundae la formación puede ser bonificada según el número de empleados y el crédito que tenga la empresa, si quiere saber más sobre que es Fundae siga el siguiente link, si quiere saber cuál es su crédito rellene el formulario y nos pondremos en contacto para ayudarle.

La siguiente guía sirve para desarrollar un plan de formación en su empresa u organización, permitiendo identificar las necesidades de formación, obstáculos, objetivos a conseguir.

Paso 1: Análisis de la situación de partida.

Para llegar al objetivo final, lo primero es realizar un diagnóstico de situación de la empresa con relación a los retos (internos y externos) a los que se ha de enfrentar en el corto-medio plazo y los obstáculos o dificultades que se interponen para el desarrollo de un plan de formación. Consulte el siguiente diagrama:

cuadrante

– Primer cuadrante – Análisis de los factores que condicionan la competitividad de la empresa: 

En este primer cuadrante es necesario identificar los factores que condicionan la competitividad de la empresa, la siguiente matriz facilita la identificación de los factores interno y externos que condicionan la competitividad de nuestra empresa.

– Segundo Cuadrante – Análisis respecto a las posibilidades de implantación de un plan de formación:

La siguiente matriz permite realizar un análisis de la implantación de un plan de formación, teniendo en cuenta los factores internos y externos.

 

Paso 2 : Diseño del plan de formación.

La planificación de la formación consiste en transformar las necesidades identificadas en el paso 1 en formación que genere las competencias (capacidades) necesarias en la plantilla para solucionar los problemas detectados. Consulte el siguiente diagrama:

diseño

Identificación de las necesidades formativas: El objetivo es ver la diferencia entre cómo se desempeña el trabajo y cómo debería ser ese desempeño para ganar en eficacia y eficiencia. Consulte el siguiente diagrama:
tabla

El análisis debe reflejar los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes necesarias para el desarrollo de un trabajo efectivo y de calidad.  Las competencias señaladas establecerán el estándar de cualificación que se desea que posea la plantilla. Consulte el siguiente diagrama:

saber– Determinación de las competencias a desarrollar: El siguiente formulario le será útil para la identificación de necesidades formativas y competencias a desarrollar.

– Objetivos formativos:

tabla2
Ejemplo de proceso de determinación de objetivos de formación:

objetivos_2

Los resultados de este proceso (objetivos de formación) harán referencia a las capacidades a desarrollar en la plantilla para alcanzar el nivel de cualificación deseado y afrontar los retos futuros.

Hasta aquí hemos cubierto los primeros dos pasos para elaborar un plan de formación para su empresa. En la siguiente entrada seguiremos con los siguientes pasos y añadiremos notas de nuestra dilatada experiencia en la elaboración y ejecución de planes de formación de toda índole.

En la segunda parte te contamos los siguientes pasos para elaborar un plan de formación para empresa.

Preguntas frecuentes sobre la Formación bonificada

faqMutación, es la palabra la más adecuada para definir lo que está pasando en el mercado de la Formación bonificada en España. ¡Por fin! Parece que nos encaminamos a una estructura de gestión de los fondos cotizados (por empresa y trabajador) más adecuada a los intereses de los que necesitan formación y los que quieren formar. El fin de estos fondos es incrementar la “empleabilidad”, obligando de alguna manera desarrollar las competencias de nuestros colaboradores a través de la formación.

Las muy malas gestiones y las prácticas fraudulentas de ciertas organizaciones sindicales, patronales y de “presuntas empresas” de formación han hecho que las propias empresas duden de la veracidad de estos fondos dedicados a financiar la formación, e incluso en ciertos casos les ha hecho renunciar, indirectamente, a sus derechos.

Proponemos en este artículo respuestas muy concretas a las dudas que nos expresan regularmente nuestros clientes y las empresas que quieren acercarse de nuevo a la formación, beneficiándose de lo que ya cotizaron.

¿Qué es la Fundación tripartita (FUNDAE)?: La Fundación Tripartita (FUNDAE) es una organización sin ánimo de lucro perteneciente al Sector Público Estatal.Se llama tripartita pues representa, la Administración general del estado, las organizaciones patronales y las sindicales . A través de su patronato, gestiona los fondos de formación cotizados por empresas y empleados.

¿Los cursos de la fundación Tripartita son realmente gratuitos?: No son gratuitos, el importe de la formación se paga, y después se deduce de lo que tiene que pagar la empresa como seguridad social. Al final puede resultar efectivamente a coste 0 (cero), pero se debe abonar el importe de la formación antes de deducir su coste

¿Qué es el crédito de formación?: El crédito de formación es la cantidad que cada empresa y cada trabajador ha cotizado en  la Seguridad Social en concepto de cuota de formación profesional durante el año anterior. Este monto es el que se puede recuperar para financiar la formación de dicha empresa (y de sus colaboradores).

¿Tengo obligación de formar a mis empleados o colaboradores?: Sí, según la reforma laboral del Real Decreto Ley 3/2012, del 10 febrero se reconoce la formación profesional como un derecho del trabajador y estableciendo un derecho a un permiso retribuido para formación de 20 horas anuales, para todos los trabajadores con más de un año de antigüedad. Hasta el 2016 su puede acumular el número de horas, pero entonces cada trabajador podrá exigir 100 horas de formación.

¿El Forcem y la Fundación Tripartita son lo mismo?: 
Sí, FORCEM es la denominación que tenia antes este organismo cuando se firmaron los primeros acuerdos sobre formación continua. Ahora la formación continua se llama Formacion profesional para el empleo y los gestiona la Fundación Tripartita.

La Fundación Tripartita (FUNDAE) se crea en el año 2001.  Ambas organizaciones se fusionaron en 2004 tras un periodo de colaboración conjunta para constituir Fundación Tripartita para la formación en el Empleo, órgano gestor de la bonificación actual.

¿Cómo autónomo puedo bonificar formación?: Desafortunadamente los autónomos no pueden bonificar la formación, debido a las características de su régimen de cotización, pero sí podrán bonificar aquellos trabajadores asalariados del mismo.

¿Cómo calculo el crédito de formación?: Calcular el crédito para formación disponible es fácil y rápido, hay que tener en cuenta la plantilla media de trabajadores de la empresa del año anterior, así como la cuota de formación profesional de cada trabajador.

Según la plantilla de trabajadores, la media de bonificación puede ser la siguiente: (es una MEDIA)
De 0 a 9 trabajadores: unos 420 €
Más de 10 trabajadores: unos 65€ por trabajador.
Igualmente, si quiere conocer exactamente cual es su crédito de formación puede contactar con Trivière Partners, donde un grupo de profesionales, le ayudara gratuitamente en lo que necesite.

¿Sí no utilizo el crédito de formación lo pierdo?: El crédito de formación se renueva en cada ejercicio fiscal, por lo que si no se utiliza a lo largo de un año natural, se pierde la oportunidad formativa de ese año, pues no existe la posibilidad de acumular crédito de un año a otro. (por el momento, esperemos que cambie)

¿Qué es una empresa organizadora?: Las empresas organizadoras en la Fundación Tripartita son las que tienen acceso a realizar, comunicar y gestionar las bonificaciones de empresas o grupos de empresas, mediante los convenios de adhesión a la Fundación Tripartita. Por ejemplo, Trivière Partners es una empresa organizadora de la Fundación Tripartita.

¿Cómo puedo recuperar el crédito de formación?: Trivière Partners puede facilitar la recuperación del crédito, para esto es necesario la firma de la Adhesión al convenio, el cual acredita  a Trivière Partners como entidad que puede gestionar la bonificación en el aplicativo de Fundación Tripartita. Una vez realizado el alta de su empresa en el aplicativo, podrán informarle del crédito del que dispone y ayudarle a planificar, organizar y optimizar su plan de formación.

¿El crédito de formación se reparte a partes iguales entre trabajadores y/o centros de trabajo? El crédito de formación para cada empresa se establece por el total de plantilla, independientemente de la totalidad o el volumen de centros de trabajo que disponga, por lo que en principio no se establece una repartición del crédito por los centros de trabajo que pueda tener, si no en función de las necesidades de formación del total de la empresa.

Sólo en caso que la empresa disponga de Representación Legal de los Trabajadores, la formación a realizar por los trabajadores deberá tener la aprobación favorable de la RLT previo al inicio del curso, para verificar que existe el acuerdo general para la realización del curso.

¿Cuándo puedo bonificar la acción formativa?La bonificación de una acción formativa en concreto se hace efectivo una vez ha finalizado y se ha cerrado la comunicación del curso en la aplicación telemática de la Fundación Tripartita. La bonificación se puede realizar a lo largo del ejercicio del año en curso, eso quiere decir que se podrá aplicar el descuento en los Seguros Sociales, del total comunicado en los costes de formación, hasta el último día hábil de plazo para presentar el TC correspondiente al último mes del año (31 de enero)

Espero que os sea de utilidad, y no dudéis en formular más preguntas.

Por: Trivière Partners

Decir ¡si! a la formación en empresa

Formación en empresa: How about YES?

Como el que no quiere la cosa, varios años transcurrieron desde las primeras noticias de crisis allá por el fatídico 2008. Son muchos años de DECIR NO: NO aumentos, NO personal de apoyo, NO formación, etc. Está claro que la graduación en la Universidad de NEIN, como suele suceder con estos títulos, no se obtiene de día para otro, sino que es fruto de un prolongado esfuerzo.

Años con la mirada en el abismo, años postergando lo no urgente, miles de días que nos ha conducido a otra dificultad fundamental de DECIR NO, que es no saber decir otra cosa que NO. El NO se convierte en un reflejo organizacional, una respuesta estándar y universal para cualquier pregunta. Pues bien, existen varios indicadores de que la situación empieza a permitir decir ¡SÍ! o al menos deja que lo consulte, pero claro, los reflejos son difíciles de cambiar.

El caso es que en materia de formación el NO es especialmente sangrante, máxime teniendo en cuenta que según los últimos informes de la FUNDAE, las empresas de más de 10 trabajadores dejaron de aprovechar un cuarto de su crédito. En dicho informe, se muestra que las empresas privadas solo formaron a un tercio de sus asalariados y solo un tercio de las empresas privadas han realizado actividades formativas para sus trabajadores. Por lo tanto…

7 de cada 10 trabajadores no recibieron formación aun cuando, con casi toda probabilidad, su empresa dejó crédito de aprovechar.

Es obvio que las peticiones con importe llevan asociada bien frecuentemente negativas más pero ¿por qué decir no a lo que no cuesta? Desde aquí queremos animar a aumentar la inversión en formación en empresa repartida por todos las/os trabajadoras/es, sobre todo en aquella que tiene un resultante de 0,00€ para la contabilidad de las empresas. HOW ABOUT YES?

Desde Trivière Partners te proponemos le proponemos formación en empresa a medida para aprovechar su crédito al 100%.

Por: Alejandro González